Asimismo, la frontera es una zona y el límite es una línea, las
fronteras pueden ser aéreas, territoriales, fluviales, marítimas y lacustres,
en cambio los límites pueden pueden ser naturales o artificiales o
geográficos, se establecen o se marcan por accidentes notables de la
naturaleza, tales como las montañas y los ríos. Por último, la frontera
comprende toda la zona más próxima a los países colindantes con el nuestro y
los límites están establecidos por una línea divisoria convencional.
Ahora bien, como autora de este
blog mi opinión como estudiante de derecho, ciudadana, venezolana y sobre todo
humana, es que las fronteras como delimitantes de espacio territorial son
malinterpretadas, o mejor dicho, es malinterpretado su fin o su objeto, pues
las fronteras al parecer más allá de delimitar el espacio de un Estado a otro,
nos delimita a nosotros los seres humanos como conciudadanos de
hermanas repúblicas, porque no sólo nos separa geográficamente sino mentalmente, ya que como individuos parte de una sociedad, el
ser humano vuelve a su naturaleza la cual es el la de un ser egoísta que busca su beneficio, las fronteras o problemas fronterizos
nos ha ocasionado millones de problemas y muchas muertes consigo, como en el
medio oriente, en los Estados Unidos y desde los tiempos remotos como en la
Antigua Roma, entre otros. En mi particular opinión, el concepto de FRONTERA
esta tergiversado y tomará años enmendar ese error.
No hay comentarios:
Publicar un comentario